PROGRAMA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE TRATO Y NO DISCRIMINACIÓN
A través de este proyecto se pretende detectar incidentes discriminatorios en los diferentes ámbitos, incidiendo fundamentalmente en los contextos de vivienda, educación, empleo, acceso a servicios, medios comunicación, salud, cuerpos de seguridad, etc.
Nuestra actuación se desarrolla tanto a demanda de las víctimas de discriminación, como a través de posibles conflictos discriminatorios detectados en otros servicios o programas que se ejecutan en la entidad. Para tratar de visibilizar y dar una respuesta a estos incidentes, emprendiendo las oportunas acciones encaminadas a evitar en el futuro que estas acciones discriminatorias se vuelvan a producir, informamos de los derechos y recursos que son aplicables, apoyamos y realizamos el oportuno seguimiento del incidente, y llevamos a cabo actuaciones encaminadas a la informar, formar y sensibilizar a colectivos potencialmente expuestos a ejercer o sufrir discriminación.
El programa tiene varias líneas de actuación:
1. ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE DISCRIMINACIÓN POR ORIGEN RACIAL O ÉTNICO: Desde este servicio se lleva a cabo una atención personalizada, y se siguen unos protocolos de actuación, definidos y consensuados de intervención. De esta forma atendemos a víctimas de manera individual, y de modo colectivo. También detectamos casos de delitos de odio.
2. ACTIVIDADES EN MATERIA DE SENSIBILIZACIÓN: Realización de sesiones informativas grupales a posibles víctimas de discriminación, a la población en general, así como sesiones de sensibilización en centros comunitarios, educativos, etc., sobre la base de la promoción de la igualdad de trato y no la discriminación.
3. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN AGENTES CLAVES: Entendemos por agentes claves aquellos que, por razón de su trabajo o actividad, están en contacto con personas susceptibles de sufrir discriminación, o pueden ser testigos de hechos discriminatorios. A través de formaciones basadas en la creación de espacios de participación y diálogo, pretendemos compartir experiencias y puntos de vista que ayuden a visibilizar la situación de potencial riesgo de discriminación por motivos raciales o étnicos que afecta, de manera muy destacada, a la población inmigrante.
Información y contacto en coordinacion@cordoba-acoge.com
Horario de atención:
Lunes de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 h.
