IGUALDAD DE TRATO
Casa Jurídica

Igualdad de Trato y No Discriminación

PROGRAMA IGUALDAD DE TRATO

 

 

El proyecto pretende abordar la discriminación racial o étnica y promocionar la cultura de la igualdad de trato, a través de diferentes líneas de acción y ejes transversales:

– Una línea de acción del proyecto será la de sensibilización a actores claves sobre cómo prevenir la proliferación de incidentes discriminatorios, delitos y discursos de odio y sobre cómo detectarlos y abordarlos. Se pretende además trabajar en un proyecto piloto de asesoramiento de proyectos APS en materia de igualdad de trato y no discriminación que se pondrá en práctica en centros escolares.

– Otro de los ejes fundamentales del proyecto será la movilización, tanto de la sociedad en general como de las personas de origen migrante, a través de talleres. Dentro de esta línea también se incidirá en las campañas de sensibilización que generen espacios de reflexión y debate sobre la materia en cuestión, tanto de manera presencial como en redes sociales.

– La información sobre iniciativas y recursos será otro eje de trabajo, que se llevará a cabo mediante el portal web de Red Acoge nodiscriminacion.org, que reúne noticias, materiales y recursos sobre la igualdad de trato de diferentes organizaciones e instituciones.

 

El proyecto se implementará a través de una red de 12 puntos, localizados en 11 organizaciones federadas y la oficina técnica de Red Acoge, en Madrid, desde las que se quiere sensibilizar a agentes clave y a la población sobre la igualdad de trato y la no discriminación. El objetivo es acercar la población migrante a la población española y promover una sociedad diversa, igualitaria y justa. El proyecto se ejecutará en este ejercicio en las ciudades de Burgos, Barcelona, Córdoba, Elche (Alicante), Guadalajara, Lucena (Córdoba), Madrid, Murcia, Salamanca, Logroño, Valencia y Valladolid.

 

Programa financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (Gobierno de España) y la Unión Europea.

 

  • Información y contacto en coordinacion@cordoba-acoge.com
  • Horario de atención: lunes de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 h., martes de 9:00 a 14:00 h.

 

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y adaptarnos a tus necesidades. Por ello utilizamos cookies de personalización, analíticas y de navegación (éstas últimas son necesarias para que puedas seguir navegando) en caso de que consientas.  Aun así, si cambias de idea, siempre podrás rechazar o cambiar la configuración de las cookies desde nuestra página de Política de Cookies.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Cookies

Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Controla tus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined
  • wordpress_logged_in

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios